El Gobierno dominicano ha presentado una convocatoria para la licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, una obra clave del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT Sto. Dgo.). Según el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), se invita a los interesados domiciliados en el país a presentar sus propuestas en el Procedimiento de Licitación Pública Nacional para la construcción de infraestructuras del tren. Las ofertas deben entregarse en formato físico antes de las 11 de la mañana del lunes 16 de septiembre de 2024, en las oficinas del Fitram.
El Tren Metropolitano de Santo Domingo, en su primera fase, conectará el Aeropuerto Internacional de las Américas con el Centro Olímpico, integrado a las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, beneficiando a más de 500,000 nuevos usuarios del sistema de transporte masivo. Este proyecto unirá Santo Domingo Este con el Distrito Nacional, impactando a cerca de un millón de habitantes en áreas urbanas y suburbanas.
Estaciones en el Distrito Nacional:
– E1 Terminal Central en el Centro Olímpico
– E2 Banco Central en la Policía Nacional
– E3 Palacio Nacional en la Av. 30 de Marzo
– E4 Duarte con París en Villa Francisca
Estaciones en Santo Domingo Este:
– E5 Faro a Colón en las Américas con avenida España
– E6 Darío Contreras próximo a la avenida Sabana Larga
– E7 Parque del Este en la avenida San Vicente próximo a Maquiteria
– E8 Terminal del Este en la avenida Ecológica
– E9 Los Tres Ojos
– E10 Avenida Charles de Gaulle
– E11 Los Frailes
– E12 Brisa Oriental
– E13 Hipódromo V Centenario
– E14 Ciudad Juan Bosch
– E15 Circunvalación de Santo Domingo
– E16 Campo Lindo
– E17 Villa Panamericana
– E18 ITLA
– E19 Terminal Boca Chica en la Caleta
– E20 Terminal Aeropuerto AILA
El SIT Sto. Dgo. busca reducir la saturación y congestionamiento de la movilidad en la ciudad mediante la incorporación de nuevas modalidades de transporte. Además del tren metropolitano, incluye el Tranvía de Santo Domingo, la línea 3 del Teleférico de Santo Domingo, el Tren de San Cristóbal, intercambiadores urbanos, y la construcción de terminales de autobuses. Estos proyectos forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con una inversión estimada de 3,200 millones de dólares, de los cuales 2,000 millones provendrán del sector público. El objetivo es mejorar la conectividad, reducir el tiempo y costo del transporte, y disminuir las emisiones de CO2, elevando la calidad de vida y el medio ambiente urbano.
Esta inversión histórica en movilidad en la República Dominicana y el Caribe se enfoca en un modelo moderno, transparente y participativo para el desarrollo sostenible del transporte masivo.
0 comentarios