Gobierno presenta propuesta de reforma laboral en el Senado tras consenso social

Oct 10, 2024 | 0 Comentarios

El Gobierno ha dado un paso significativo al presentar oficialmente en el Senado su propuesta de reforma laboral, un mes después de haberla expuesto en el encuentro «LA Semanal». El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, fue el encargado de depositar la iniciativa este jueves, la cual busca actualizar el actual Código de Trabajo del país.

Durante su intervención, De Camps aseguró que la cesantía no fue modificada en el proyecto, contrariamente a lo que ha expresado el sector empresarial. También subrayó que la propuesta no fue elaborada con prisas, sino fruto de un exhaustivo proceso de consenso que duró dos años y que incluyó cerca de 100 sesiones de trabajo con representantes de distintos sectores sociales y empresariales.

«Este no es un proyecto del Gobierno, es un proyecto de todo el país», destacó el ministro. Además, aclaró que aquellos puntos que no lograron consenso no se incluyeron en la iniciativa.

El presidente Luis Abinader, en su presentación del proyecto ante la sociedad el pasado 26 de agosto, también enfatizó que este surgió del diálogo social tripartito, llevado a cabo desde hace más de dos años.

Entre las mejoras que introduce la reforma laboral, De Camps mencionó la eliminación de obstáculos que afectan tanto a trabajadores como a empleadores, con el fin de garantizar sus derechos y aumentar la competitividad. Asimismo, destacó que la propuesta busca reducir los conflictos judiciales derivados de las relaciones laborales, mejorando el ambiente laboral.

Además, la iniciativa incluye la regulación del teletrabajo y la formalización del trabajo doméstico, dos áreas que hasta ahora no habían sido reconocidas en el Código de Trabajo. «Las trabajadoras domésticas han sido olvidadas, y con este proyecto las estamos incluyendo en el régimen de seguridad social», concluyó De Camps.

Esta propuesta, ahora en manos del Congreso, abre el camino hacia una reforma laboral que podría modernizar y equilibrar las relaciones laborales en el país, con un enfoque en el bienestar tanto de los empleados como de los empleadores.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *