El ingreso promedio de los hogares dominicanos ha alcanzado los 48,920.6 pesos al cierre del año 2023, lo que representa un aumento significativo y los coloca 4,407 pesos por encima del valor promedio de la canasta básica nacional, estimada en 44,513.3 pesos, según un análisis realizado por técnicos del Banco Central.
Este monto promedio abarca diversas fuentes de ingresos familiares, que incluyen salarios, rentas, transferencias y autoconsumo, entre otros. Según los expertos, este aumento en los ingresos es el resultado de las políticas gubernamentales orientadas a aumentar los salarios mínimos y las transferencias monetarias de los programas sociales.
En una publicación en su Página Abierta, el Banco Central destacó que este aumento en los ingresos familiares ha permitido que los hogares tengan los recursos necesarios para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta básica, contribuyendo así a reducir los niveles de pobreza monetaria.
El artículo también aborda el comportamiento de la inflación, defendiendo que, a pesar del impacto económico de la pandemia del covid-19, los precios han logrado mantenerse estables desde mayo del año pasado, dentro del rango meta establecido por el Banco Central del 4 % +/- 1 %.
Los técnicos subrayaron la importancia de medir tanto la inflación general como la subyacente, que excluye artículos de alta volatilidad, para comprender los patrones de consumo e ingresos en diferentes regiones del país.
Para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Banco Central encuesta a miles de establecimientos en todo el país, obteniendo cotizaciones de precios para los artículos que componen la canasta básica familiar. La inflación interanual hasta abril de 2024 se situó en 3.03 %, mientras que la inflación subyacente en abril alcanzó un 3.99 %, ambos porcentajes por debajo del rango meta establecido por la institución.
0 comentarios