El sector de zonas francas de la República Dominicana sigue consolidándose como un pilar clave del desarrollo económico nacional, alcanzando exportaciones por USD 7,268.7 millones entre enero y octubre de 2024. Este monto representa un crecimiento de 7.7 % en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Durante octubre, el sector exportó USD 769.8 millones, un 8.1 % más que en octubre de 2023.
Este avance se caracteriza por la diversificación de productos y mercados. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, con exportaciones que crecieron un 7.2 % interanual en octubre, mientras que Haití registró un aumento notable del 16.3 %. Otros mercados destacados incluyen Puerto Rico, Países Bajos, Alemania y China. Los productos médicos y farmacéuticos lideran el sector, generando USD 2,400 millones en exportaciones, seguidos por el tabaco y sus derivados con USD 1,067.3 millones, y los productos eléctricos y electrónicos con USD 992.9 millones.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, resaltó que este desempeño refuerza la competitividad del sector y la confianza de los inversionistas en el país como un destino estratégico para generar empleos de calidad. Además, el dinamismo de las zonas francas se refleja en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central, que muestra un crecimiento promedio del 6.5 % en el período enero-octubre, posicionando al sector como el segundo de mayor crecimiento en 2024.
0 comentarios