Antony Blinken Visitará República Dominicana: Encuentro con el Presidente Abinader en el Palacio Nacional

Sep 4, 2024 | 0 Comentarios

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegará mañana a la República Dominicana, donde se reunirá el viernes con el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional. Aunque no se ha revelado oficialmente la agenda de la reunión, la visita de Blinken tiene lugar en un contexto de creciente tensión regional.

Según información proporcionada, Blinken arribará al país el jueves por la noche a través del Aeropuerto Internacional de las Américas. Será recibido por personal del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y autoridades aeroportuarias. Mientras tanto, el presidente Abinader regresará al país tras participar en diversas actividades en Nueva York y Washington, incluyendo la vigésimo séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y reuniones con ejecutivos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

La visita de Blinken ocurre en un momento en que la crisis venezolana se ha intensificado, y tras el descubrimiento en República Dominicana de dos aeronaves presuntamente vinculadas al presidente venezolano Nicolás Maduro. Una de estas aeronaves fue confiscada y trasladada a Miami, Florida, lo que podría ser un tema de discusión en la reunión entre Blinken y Abinader.

Además, la visita de Blinken a República Dominicana se enmarca dentro de su gira por la región, que incluye una parada en Haití, donde se reunirá con el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Edgard Leblanc Fils, y el primer ministro Garry Conille. Su objetivo es apoyar la consolidación de la transición política en Haití, un país que enfrenta desafíos significativos desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse y el aumento de la violencia de las bandas.

Blinken ha jugado un papel clave en la estructuración de la transición política en Haití, respaldando la creación del tándem CPT-PM. Su misión incluye la coordinación del despliegue de tropas y la financiación internacional, aspectos que aún están en proceso de implementación. La crisis en Haití es una preocupación para organismos regionales como el CARICOM, que ha señalado las dificultades para la formación de un gobierno estable.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *