El Gobierno de Estados Unidos deportó este lunes a El Salvador a 17 personas acusadas de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua (TdA) y MS-13, en una nueva medida de la administración de Donald Trump para combatir el crimen transnacional. Esta acción sigue a la expulsión de más de 200 venezolanos el pasado 15 de marzo bajo la misma justificación.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien en un comunicado detalló que la operación fue ejecutada en colaboración con el Gobierno salvadoreño. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores”, indicó el documento.
La deportación se llevó a cabo pese a una orden judicial federal que bloquea la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798 invocada por Trump el 15 de marzo para justificar expulsiones inmediatas sin vista judicial previa. No obstante, la administración estadounidense argumenta que TdA está llevando a cabo una “invasión” en su territorio, lo que ha llevado a la activación de esta antigua legislación, que no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial.
El caso ha generado un fuerte debate legal, ya que un tribunal de apelaciones mantuvo el bloqueo a la ley, lo que llevó a la Casa Blanca a solicitar la intervención del Tribunal Supremo para validar la deportación sumaria de ciudadanos venezolanos. Mientras tanto, los deportados han sido encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, bajo la gestión del presidente Nayib Bukele, quien ha reafirmado su apoyo a la estrategia de seguridad impulsada por Washington.
0 comentarios