La construcción de un túnel de doble sentido en la Plaza de la Bandera promete ser la solución definitiva al congestionamiento vehicular en la avenida Luperón. La obra, que se espera concluya en un plazo aproximado de un año y medio, forma parte de un ambicioso plan de infraestructura para mejorar la movilidad en Santo Domingo.
Según declaraciones de los ingenieros a cargo, actualmente se realizan movimientos de tierra para la edificación del túnel, el cual permitirá que los conductores circulen sin necesidad de detenerse en el semáforo. «Cuando se termine la obra, todo volverá a su estado original, pero con una mejora significativa en la circulación. La Luperón contará con un túnel en ambos sentidos, eliminando los taponamientos», explicó uno de los responsables del proyecto.
El paso a desnivel tendrá una longitud de aproximadamente 1.3 kilómetros y su objetivo principal es reducir la congestión vehicular en la zona, especialmente en las horas pico. A pesar de los inconvenientes temporales por la demolición de los alrededores de la Plaza de la Bandera, las autoridades aseguran que esta transformación traerá un impacto positivo a los ciudadanos.
Proyecto integral de infraestructura
El túnel en la Plaza de la Bandera es solo una de las múltiples obras anunciadas a inicios del 2024 por el entonces ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención. El plan contempla mejoras en varias vías estratégicas de la zona suroeste del Gran Santo Domingo, incluyendo las avenidas Luperón, Isabel Aguiar, Prolongación 27 de Febrero y la entrada a la capital desde el sur, a través de la autopista 6 de Noviembre.
El diseño del túnel contempla dos carriles por sentido, con un ancho de 3.65 metros cada uno, además de la rehabilitación de vías marginales, mejoras en el sistema de drenaje y señalización vial, así como la instalación de barreras de seguridad y otras obras complementarias.
Según Ascención, estos proyectos se ejecutan con los fondos provenientes del acuerdo entre el Gobierno y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), con el propósito de beneficiar a las comunidades del Gran Santo Domingo y otras regiones del país.
“Este es un día de júbilo, ya que iniciamos la solución de uno de los puntos más críticos del tránsito en Santo Domingo. El entaponamiento en la Isabel Aguiar con 27 de Febrero y en la Plaza de la Bandera es una problemática que afecta a miles de ciudadanos”, destacó Ascención en su momento.
Más obras para mejorar el tránsito
Además del túnel en la Plaza de la Bandera, el Gobierno también trabaja en la construcción de un paso a desnivel en la intersección de la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar. Esta obra busca optimizar el flujo vehicular entre el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y la autopista 6 de Noviembre, reduciendo la necesidad de detenerse en los semáforos.
El paso a desnivel será un túnel de hormigón armado con una extensión de 480 metros y tres tramos, con un ancho total de 15 metros. Contará con dos carriles en ambos sentidos de 3.65 metros cada uno, separados por muros tipo «New Jersey», permitiendo un tránsito más fluido.
Por otro lado, en la Prolongación 27 de Febrero se construye un retorno operacional con cinco carriles en sentido este-oeste. Dos de estos estarán destinados a giros en U, mientras que los otros tres serán para quienes continúen su trayecto.
Además, en el distribuidor de la autopista 6 de Noviembre se modificarán las rampas existentes y se construirán tres rampas adicionales. Dos de ellas servirán como retornos operacionales y la tercera funcionará como vía marginal de la Prolongación 27 de Febrero.
Con estas obras, las autoridades buscan transformar la movilidad en el suroeste del Gran Santo Domingo, eliminando los embotellamientos y optimizando la conexión entre los distintos sectores de la ciudad.
0 comentarios