La DEA y la DNCD lideran histórica incautación de 9.8 toneladas de cocaína en República Dominicana

Ene 14, 2025

La colaboración entre las autoridades dominicanas y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha dado frutos en una de las incautaciones más grandes en la historia de la República Dominicana. El pasado 6 de diciembre, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, con el apoyo estratégico de la DEA, incautaron 9.8 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, en Santo Domingo, lo que representó el mayor decomiso de esta sustancia ilícita en el país.

La operación, denominada Panthera 7, fue el resultado de avanzados trabajos de inteligencia y colaboración mutua. La DEA, que ha sido un aliado crucial en la lucha contra el narcotráfico en la región, brindó su apoyo logístico y estratégico para desmantelar esta red de tráfico de drogas. A su vez, el Ministerio Público y la DNCD desempeñaron un papel central en la ejecución del operativo, que involucró 89 fiscales y más de 500 agentes de fuerzas especiales en allanamientos y arrestos simultáneos en varias localidades del país.

La incautación de los 9,889 kilogramos de cocaína, cuya distribución estaba destinada para ser exportada, refleja un esfuerzo conjunto que busca frenar el tráfico de drogas hacia otras naciones, especialmente hacia Estados Unidos y Europa. El volumen de la droga confiscada subraya la importancia de la cooperación internacional en el combate al narcotráfico, especialmente en un contexto donde las redes criminales operan cada vez con mayor sofisticación.

La operación no solo representa un golpe significativo al narcotráfico, sino que también se constituye como una clara señal del fortalecimiento de las capacidades de la República Dominicana para enfrentar estos desafíos. Tres días después de la incautación, las autoridades dominicanas llevaron a cabo la incineración de la droga en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana, ubicada en el municipio Pedro Brand. Este acto fue un paso simbólico en el proceso judicial contra los involucrados en el tráfico de estas sustancias.

El apoyo de la DEA y el trabajo coordinado con las autoridades dominicanas forman parte de un esfuerzo más amplio para combatir el narcotráfico y el lavado de activos en la región. De acuerdo con la publicación de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, la cooperación entre ambas naciones ha sido fundamental para la obtención de estos resultados.

Este caso se enmarca dentro de las constantes acciones que las autoridades dominicanas llevan a cabo para mantener el orden y la seguridad en el país. En un momento en que el narcotráfico sigue siendo una de las principales amenazas a nivel global, la colaboración y el trabajo conjunto entre países son esenciales para desmantelar las estructuras criminales y evitar que las drogas lleguen a los mercados internacionales.

La operación Panthera 7 es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para la República Dominicana y sus aliados internacionales. A medida que avanzan las investigaciones, se espera que las autoridades sigan desmantelando redes de tráfico de drogas y asegurando que aquellos responsables de estos crímenes enfrenten la justicia.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios