El exministro de Agricultura, Manuel Amézquita, manifestó su apoyo a la medida adoptada por el Poder Ejecutivo, que establece aranceles a las variedades de arroz importadas desde Estados Unidos y Nicaragua. Esta acción tiene como objetivo proteger a los productores dominicanos de los efectos adversos de la liberalización total del rubro, prevista en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), que entrará en vigor el 1 de enero próximo.
El presidente Luis Abinader, mediante un decreto emitido el 18 de diciembre, dispuso la aplicación de un arancel del 20% al arroz importado desde ambos países y estableció una cuota de 23,300 toneladas métricas de arroz que podrán ingresar sin el pago de impuestos aduaneros. Amézquita destacó que esta medida responde a las peticiones de los productores nacionales, quienes habían solicitado acciones para proteger la producción local frente a la creciente competencia internacional.
El exministro resaltó la importancia del arroz en la canasta básica y en la dieta de la población dominicana, enfatizando que, con esta decisión, el presidente Abinader fortalece la seguridad alimentaria no solo de los dominicanos, sino también de los turistas que visitan el país. Además, coincidió con la declaración del mandatario en la que se destaca que «la afectación de la producción nacional de arroz impacta intereses esenciales del Estado dominicano», lo que subraya la relevancia de la medida para la estabilidad económica y social del país.
0 comentarios