El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) experimentó una caída del 1.02 % el viernes, alcanzando los 77.88 dólares por barril, aunque cerró con ganancias en su cuarta semana consecutiva de alzas. Este comportamiento se atribuye principalmente al impacto de las sanciones estadounidenses y británicas contra el sector petrolero ruso, implementadas la semana pasada, las cuales siguen presionando los precios al alza.
Al finalizar la jornada de este viernes en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense con vencimiento en febrero perdieron 80 centavos respecto al día anterior. Sin embargo, a pesar de la caída del viernes, el precio del WTI aumentó más del 1 % durante la semana debido al impulso de las sanciones contra Rusia, las cuales buscan reducir los ingresos del país y obstaculizar su ofensiva en la guerra con Ucrania.
Factores clave del aumento de precios
El mercado también experimentó un aumento debido a una disminución en las reservas de crudo de EE. UU., que cayeron la semana pasada al nivel más bajo desde abril de 2022. Este descenso en las reservas se produjo debido a que las exportaciones aumentaron y las importaciones disminuyeron, según un informe reciente de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).
En este contexto, el miércoles, el precio del WTI subió un 3.3 %, alcanzando los 80.04 dólares por barril, el nivel más alto desde el 26 de julio de 2024. Los analistas también pronostican que la demanda de petróleo crecerá en 1.4 millones de barriles por día (bpd) en las próximas semanas, impulsada por el aumento en los viajes en India durante el Festival Maha Kumbh Mela, así como por los desplazamientos relacionados con el Año Nuevo Lunar en China.
Factores internacionales que influencian el mercado
Los operadores están pendientes de los nuevos datos económicos de China, el mayor importador de petróleo del mundo, que creció un 5 % en 2024, según las previsiones gubernamentales. Además, el próximo lunes, Donald Trump tomará posesión de su segundo mandato, lo que genera incertidumbre en el mercado sobre las nuevas medidas que adoptará su Administración.
Por otro lado, el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, anunciado el miércoles, no ha tenido un gran impacto en los precios del petróleo. A pesar de ser una posible desescalada del conflicto, persiste la desconfianza sobre la duración de la tregua, lo que limita su influencia en el mercado.
0 comentarios