A tan solo 14 días de iniciado el 2025, dos de los principales supuestos macroeconómicos utilizados para la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE) comienzan a acercarse peligrosamente a la meta, lo que podría complicar la situación financiera del Gobierno.
El precio internacional del petróleo y la cotización del dólar estadounidense son los factores clave. Para todo el año, se estimó que el barril de petróleo no superaría los US$81.30 y que el dólar se mantendría a una cotización de RD$63.11 frente al peso dominicano. Sin embargo, este martes 14 de enero, el petróleo WTI, utilizado como referencia en la República Dominicana, se cotizaba a US$79.04 el barril, con un aumento de 2.47 dólares con respecto al cierre del día anterior y un incremento de 3.23 dólares comparado con el mismo día del año anterior.
Asimismo, el precio del Brent, que no es usado de referencia localmente, subió a US$81.19 el barril, con un incremento de 1.43 dólares. En cuanto al dólar, ha registrado una apreciación continua desde 2024, cotizándose este martes a RD$61.23 para la compra y RD$61.63 para la venta en la tasa oficial fijada por el Banco Central, lo que representa un aumento de 0.31 centavos respecto a la tasa del cierre de 2024.
Este escenario podría generar una presión sobre las finanzas públicas, ya que el Gobierno tendría que recurrir a más dólares para enfrentar el aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales. Esto podría elevar el subsidio que se destina al mantenimiento de los precios de los combustibles, el cual alcanzó RD$376.6 millones para la semana del 11 al 17 de enero.
La situación refleja cómo las fluctuaciones globales impactan directamente en la economía local, complicando el cumplimiento de las proyecciones del Presupuesto del Estado para el 2025.
0 comentarios