El presidente Luis Abinader depositó este jueves ante el Senado de la República el proyecto de ley que modifica la Ley 1-24, que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). El documento fue entregado por el consultor jurídico Antoliano Peralta, tras llegar a un consenso entre el Gobierno y sectores de la sociedad civil organizada.
Principales cambios en la Ley 1-24
El proyecto de ley propone modificaciones clave a los artículos 1, 2, 9, 10, 11, 26 y 32 de la Ley 1-24, con el objetivo de asegurar mayor claridad y alineación con la Constitución. Uno de los cambios más significativos es la fusión de los artículos 1 y 2, lo que permitirá una mejor definición de términos como inteligencia estratégica, militar y delictiva, así como el manejo de fuentes abiertas y cerradas.
Protección de la privacidad de los usuarios
Entre las modificaciones más destacadas se incluye la coordinación entre la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) para proteger la privacidad de los usuarios, según se detalla en el numeral 16 del artículo 9.
Garantías constitucionales
El proyecto también ajusta el artículo 11, reforzando las garantías para la obtención de información de fuentes cerradas. En este sentido, se exigirá la autorización judicial para cualquier procedimiento que pueda limitar derechos constitucionales, lo que fortalece el marco legal en temas de privacidad y derechos ciudadanos.
Un marco legal más sólido y transparente
Esta iniciativa legislativa responde a las inquietudes existentes respecto a la Ley 1-24, asegurando que el sistema de inteligencia nacional esté en completa armonía con las disposiciones constitucionales, brindando mayor transparencia y protección de los derechos fundamentales.
Este proyecto representa un paso importante hacia la modernización y regulación del sistema de inteligencia de la República Dominicana, garantizando su operatividad dentro del marco legal.
0 comentarios