En un contexto económico global caracterizado por la inflación y el aumento de costos operativos, numerosos países han implementado incrementos en las tarifas de peaje para mantener la sostenibilidad de sus infraestructuras viales, esenciales para el desarrollo económico y la movilidad eficiente.
España: Incremento de Tarifas Estatales
A partir del 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España dispuso un aumento en las tarifas de autopistas estatales bajo concesión administrativa. Estas subieron entre un 3,84% y un 5,45%, dependiendo de cada tramo y concesión. Por ejemplo, el costo promedio es de alrededor de 10 euros ($1,518 pesos dominicanos) por cada 100 kilómetros recorridos, un ajuste necesario para garantizar la calidad y seguridad de las vías.
Colombia: Incrementos Escalonados
En Colombia, el gobierno implementó desde el 1 de enero de 2025 un aumento del 2,78% en las tarifas de peajes, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. Este ajuste es parte de una estrategia de tres incrementos escalonados destinados a corregir el déficit financiero generado por el congelamiento de tarifas en 2023. Sin embargo, los aumentos previstos para el 16 de enero y el 1 de abril de 2025 fueron aplazados por seis meses para aliviar el impacto en los usuarios.
Chile: Ajustes en Función del IPC
En Chile, las tarifas de peajes aumentaron un 4,2% desde el 1 de enero de 2025, también siguiendo el IPC. En la Ruta 68, un corredor clave, la tarifa estándar pasó de $2.600 a $2.709 pesos chilenos ($157.93 a $164.69 pesos dominicanos), mientras que en horarios de alta demanda subió de $3.900 a $4.064 pesos chilenos ($237.20 a $247.03 pesos dominicanos). El gobierno justificó estos ajustes como indispensables para mantener la calidad y seguridad de las carreteras.
Estados Unidos: Nuevas Tarifas en Nueva York
En Nueva York, los ajustes en los peajes entre esta ciudad y Nueva Jersey, efectivos desde el 5 de enero de 2025, incluyen tarifas de $16,06 dólares ($986.89 pesos dominicanos) en horas pico para usuarios de EZ-Pass. Además, la ciudad implementó un peaje por congestión en Manhattan con tarifas entre $9 y $23 dólares ($553.05 y $1,413.35 pesos dominicanos) para reducir el tráfico y financiar mejoras en el transporte público, como el metro y autobuses, y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Una Tendencia Global
Estos aumentos reflejan una tendencia mundial de ajustar tarifas para garantizar la sostenibilidad financiera de las infraestructuras viales, mantener la seguridad y financiar mejoras. Aunque estas medidas son necesarias para preservar la calidad de las carreteras y modernizar los sistemas de transporte, también representan un desafío para los usuarios, quienes deben adaptarse a los costos adicionales en su movilidad diaria.
0 comentarios