Construida hace más de un siglo, la Autopista Duarte ha sido el principal vínculo entre Santo Domingo y la región del Cibao, desempeñando un papel crucial en la conectividad y el desarrollo económico del país.
La última intervención significativa ocurrió durante el gobierno de Joaquín Balaguer entre 1990 y 1994. Sin embargo, tras décadas de uso intensivo y falta de mantenimiento adecuado, la autopista ha sufrido un profundo deterioro. El colapso del sistema de drenaje pluvial, el desgaste general del pavimento, y la proliferación de 169 retornos y cruces irregulares han aumentado la congestión vehicular y el riesgo de accidentes. La señalización vial deficiente y la falta de protección adecuada contribuyeron aún más a la arrabalización de la vía.
En un esfuerzo sin precedentes para mejorar la infraestructura vial, está en ejecución el más ambicioso proyecto de reconstrucción en 100 años. El Gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo la dirección del ingeniero Deligne Ascención, busca resolver problemas históricos de deterioro y peligrosidad.
Igualmente importante es posicionar al país como un referente en la región en términos de infraestructura y desarrollo vial. “Este proyecto no solo busca rescatar y ampliar la principal arteria vial del país, sino también adaptarla a los estándares modernos de seguridad y comodidad,” señalan los responsables del proyecto.
La administración actual del MOPC ha asumido el reto de transformar esta autopista en una vía moderna, segura y eficiente. La alta peligrosidad y el elevado número de accidentes y muertes han subrayado la urgente necesidad de que la Autopista Duarte cumpla con los estándares de servicio, confort y diseño adecuados, con un especial énfasis en la preservación de vidas y la seguridad vial de los usuarios.
Principales intervenciones:
Distribuidor kilómetro 9: La entrada a Santo Domingo se transformará con la ampliación de la vía a 16 carriles, mejorando significativamente el flujo vehicular. Se espera que esta sección esté lista para agosto-septiembre de 2024.
Nuevo peaje: La construcción del nuevo peaje en el kilómetro 30, con una infraestructura de 22 carriles y un avanzado sistema de monitoreo, está avanzada en un 70%. Su puesta en operación está prevista para finales de 2024, mejorando la eficiencia del cobro y el monitoreo continuo de la vía.
Ampliación a 6 carriles: Desde Santiago hasta el cruce de Controba, se está construyendo con muros separadores tipo New Jersey. El primer tramo, desde Santiago hasta el Aeropuerto Internacional del Cibao, ya ha sido concluido. Se espera finalizar el resto para finales de 2024.
Puentes: La reconstrucción incluye los puentes Burende y Río Verde, y la intervención de 28 puentes adicionales. El puente de Pontón, en La Vega, colapsado en 2022, fue entregado en octubre de 2023.
Pavimentación: Desde Santiago a La Vega, se ejecuta el fresado, la remoción del asfalto deteriorado y el reasfaltado con una estructura de pavimento diseñada para el alto tráfico y carga pesada.
Señalización: La autopista contará con moderna señalización conforme a estándares internacionales, mejorando significativamente la seguridad vial con marcas viales, letreros informativos y de advertencia, así como luces reflectoras para mejorar la visibilidad nocturna y en condiciones climáticas adversas.
0 comentarios