Banco Mundial pronostica crecimiento global del 2.7% para 2025 y 2026

Ene 17, 2025

A pesar de los desafíos globales como la guerra, las políticas proteccionistas y las altas tasas de interés, la economía mundial mantiene un crecimiento constante, aunque insuficiente para aliviar la pobreza, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del Banco Mundial.

El organismo estima que el crecimiento económico mundial será del 2.7% tanto en 2025 como en 2026, igualando el desempeño de 2023 y 2024. Sin embargo, esta tasa es 0.4 puntos porcentuales inferior al promedio anual de la década 2010-2019, reflejando los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19, la invasión rusa a Ucrania y otros choques recientes.

Noticias alentadoras y desafíos estructurales

Entre las buenas noticias, la inflación global, que superó el 8% hace dos años, podría reducirse a un promedio del 2.7% en 2025 y 2026, acercándose a los objetivos de los bancos centrales. Sin embargo, para las economías en desarrollo, el panorama es más complejo.

El Banco Mundial prevé un crecimiento de 4.1% en 2025 y 4% en 2026 para estos países, tasas insuficientes para combatir la pobreza global. Según el informe, el crecimiento en el mundo en desarrollo ha disminuido de un promedio del 5.9% anual en la década del 2000 a solo el 3.5% en la década de 2020. Factores como la inversión lenta, los altos niveles de deuda, el cambio climático y el proteccionismo siguen afectando estas economías.

Para los países más pobres, aquellos con ingresos per cápita inferiores a 1,145 dólares anuales, el crecimiento en 2024 fue del 3.6%, impactado por conflictos en regiones como Gaza y Sudán. A pesar de ello, se espera que estas economías repunten al 5.7% en 2025 y al 5.9% en 2026, siempre que disminuyan los conflictos.

Rendimiento de las grandes economías

Estados Unidos mostró un desempeño sólido, con un crecimiento proyectado del 2.3% para 2025, impulsado por el gasto del consumidor, mejoras en productividad y una mayor disponibilidad de mano de obra gracias a la inmigración. En contraste, Europa enfrenta un crecimiento lento, con una proyección del 1% en 2025 debido a un consumo e inversión débiles y los altos costos energéticos.

China, la segunda economía más grande del mundo, se desacelerará al 4.5% en 2025 y 4% en 2026, afectada por la caída del mercado inmobiliario. India, por otro lado, liderará el crecimiento global con una expansión del 6.7% en ambos años, gracias a la recuperación agrícola y al gasto rural.

El Banco Mundial advierte que estas previsiones están sujetas a riesgos, especialmente en Estados Unidos, donde cambios en políticas fiscales y comerciales podrían alterar significativamente el panorama económico global.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios