Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró la llegada a Haití de un primer contingente de 400 policías kenianos, destacando la importancia de esta misión de seguridad bajo auspicios de la ONU para alcanzar la paz en el país.
En un comunicado oficial, Biden expresó: «El pueblo de Haití merece sentirse seguro en sus hogares, construir una vida mejor para sus familias y disfrutar de libertades democráticas. El futuro de Haití depende del retorno a la gobernabilidad democrática. Aunque estos objetivos no se logren de la noche a la mañana, esta misión ofrece la mejor oportunidad para lograrlos».
Varios países, incluyendo España, Reino Unido, Benín, Canadá, Francia, Alemania y Turquía, se han comprometido a aportar personal y recursos financieros a este despliegue internacional, según lo anunciado por la Casa Blanca.
Estados Unidos, siendo el principal contribuyente económico, ha proporcionado aproximadamente 360 millones de dólares, con 60 millones destinados exclusivamente a equipamiento para la misión.
Biden subrayó: «Continuaremos nuestra estrategia diplomática para alentar a más países a unirse a este esfuerzo, porque lo que sucede en Haití es importante para sus vecinos, la región y el mundo. Haití es un país extraordinario y su población merece lo que merece la gente en todas partes: seguridad, oportunidades y libertad».
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de esta misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, respondiendo a la solicitud previa de las autoridades haitianas para enfrentar la violencia de las bandas armadas. Según la ONU, estas bandas han llegado a controlar hasta un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, y otras áreas del país, causando el año pasado 8,000 víctimas debido a la violencia.
0 comentarios