El Departamento de Estado de Estados Unidos ha publicado su más reciente boletín de visas, correspondiente a abril de 2025, revelando las cuotas y tiempos de espera para la obtención de residencias. La ley del Congreso de EE.UU. establece un límite de 226,000 residencias anuales para todo el mundo, lo que genera una larga espera para los solicitantes.
Según el experto en migración, Roque Leonel Rodríguez, de los 3,773,401 solicitantes a nivel global, solo 226,000 recibirán una visa en el año fiscal 2025. En el caso de República Dominicana, 251,271 personas están en lista de espera, pero solo el 7% de ellas obtendrá una residencia este año. Esta situación pone de manifiesto la alta demanda y las limitadas cuotas disponibles.
Es importante diferenciar entre parientes directos e indirectos de ciudadanos estadounidenses. Los parientes directos, que incluyen hijos menores, padres, cónyuges y prometidos, no están sujetos a cuotas anuales y reciben prioridad en el procesamiento de visas. Los parientes indirectos, por otro lado, se dividen en categorías (F1, F2A, F2B, F3 y F4) y están sujetos a las cuotas anuales establecidas.
En República Dominicana, la situación es la siguiente: 22,974 hijos solteros de ciudadanos esperan, con solo 1,638 visas disponibles; 63,595 cónyuges e hijos menores de residentes esperan, con 6,151 visas disponibles; 66,011 hijos mayores de residentes esperan, con 1,838 visas disponibles; 16,384 hijos casados de ciudadanos esperan, con 1,638 visas disponibles; y 81,892 hermanos de ciudadanos esperan, con 4,555 visas disponibles. Estas cifras reflejan la larga espera y la baja probabilidad de obtener una visa en el año fiscal 2025 para los dominicanos.
0 comentarios