China Declara «Alerta Máxima» Tras Paso de Buques Militares por el Estrecho de Taiwán

Oct 21, 2024 | 0 Comentarios

China ha elevado su estado de alerta tras el tránsito de navíos militares estadounidenses y canadienses por el Estrecho de Taiwán el pasado domingo. Este lunes, el Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) confirmó que el destructor estadounidense *Higgins* y la fragata canadiense *Vancouver* cruzaron la zona el 20 de octubre.

Li Xi, portavoz del comando, afirmó que las fuerzas navales y aéreas del EPL «supervisaron de cerca» la situación y respondieron conforme a las leyes vigentes. “El EPL se mantiene en alerta máxima en todo momento, salvaguardando firmemente la soberanía y la seguridad nacionales, así como la paz y la estabilidad regional”, destacó Li.

La presencia de buques militares extranjeros en el Estrecho de Taiwán es considerada por Pekín como una provocación que incrementa las tensiones regionales. En este contexto, el Ejército chino había llevado a cabo ejercicios militares en torno a Taiwán, simulando bloqueos en respuesta a declaraciones del presidente taiwanés, William Lai, quien afirmó que “China no tiene derecho a representar” a la isla, la cual describió como un bastión de “libertad” y “democracia”.

Tras estos ejercicios, China reafirmó que “no renunciará al uso de la fuerza” contra Taiwán, advirtiendo sobre la influencia de “fuerzas separatistas” en la isla y la intervención extranjera, especialmente de Estados Unidos. Este tipo de maniobras ha sido una constante desde 2022, aumentando en frecuencia tras la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, lo que provocó una notable escalada en las tensiones en el área.

Taiwán, que se rige de manera autónoma desde 1949 tras la guerra civil china, es un punto crítico en las relaciones entre China y EE.UU., dado que el país norteamericano es su principal proveedor de armamento y podría intervenir en su defensa en caso de un conflicto. La situación actual en el Estrecho continúa generando preocupaciones sobre la estabilidad en la región.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *