A medida que la campaña presidencial de Estados Unidos entra en su fase final, los investigadores alertan sobre la creciente amenaza de la desinformación, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y actores extranjeros. Sin embargo, lo que más preocupa a los votantes es la difusión de información falsa por parte de los propios políticos.
En la carrera hacia las elecciones del 5 de noviembre, el país enfrenta una avalancha de noticias falsas, que van desde páginas creadas por actores rusos e iraníes hasta imágenes manipuladas con IA que distorsionan la realidad. Aun así, los votantes ven con mayor preocupación las mentiras propagadas por políticos, quienes, según expertos, rara vez enfrentan consecuencias legales por sus afirmaciones engañosas.
La desinformación política, el principal foco de preocupación
Una encuesta reciente de Axios reveló que el 51% de los estadounidenses considera que la mayor amenaza de desinformación proviene de los políticos, mientras que solo un 35% señaló a las redes sociales y la IA como factores clave. A su vez, el 30% de los encuestados se mostró preocupado por la intervención de gobiernos extranjeros.
«En elecciones anteriores, siempre se temió la interferencia extranjera, pero ahora el foco está en los propios políticos estadounidenses», indicó John Gerzema, líder del equipo encargado del estudio.
El uso de IA para generar imágenes y noticias falsas ha dado lugar a una era de «duda profunda», que ha erosionado la confianza en las plataformas digitales y ha complicado la capacidad de los votantes para distinguir entre la verdad y la mentira.
0 comentarios