Este martes, en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina, dio inicio el esperado juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual, mientras que la familia del astro del fútbol busca respuestas sobre las circunstancias de su fallecimiento. El Tribunal de lo Criminal Número 3 de San Isidro abrió sus puertas para este proceso judicial, que ha generado gran expectación tanto en Argentina como a nivel internacional.
Los acusados incluyen al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. La enfermera Dahiana Madrid, también acusada, será juzgada en un proceso separado debido a su solicitud de un juicio por jurado. La primera jornada del juicio contó con la presencia de Dalma, Giannina y Jana Maradona, hijas del fallecido futbolista, así como de Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el hijo menor de Maradona. Diego Junior, otro de los hijos del astro, no pudo asistir debido a un viaje a Italia.
El juicio busca esclarecer si hubo negligencia o mala praxis por parte del equipo médico que atendió a Maradona en sus últimos días. La fiscalía, representada por Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, sostiene que Maradona falleció «en una situación de desamparo» y «librado a su suerte», víctima de una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco a los 60 años. La investigación busca determinar si los acusados fueron conscientes de los riesgos y si sus acciones contribuyeron al fatal desenlace. Este proceso judicial, que se espera sea largo y complejo, busca rendir cuentas y dar claridad sobre las circunstancias que rodearon la muerte de uno de los mayores íconos del deporte mundial.
0 comentarios