Entre un mar de banderas venezolanas, miles de opositores salieron el sábado a las calles de Caracas para exigir el respeto a su voto, elevando las tensiones en el país tras las controversiales elecciones presidenciales en las que tanto el presidente Nicolás Maduro como sus adversarios se proclaman ganadores.
Pasado el mediodía, la líder opositora María Corina Machado llegó montada en el techo de un camión a una concentración en el este de la capital, donde fue recibida con el canto del himno nacional. Machado reapareció en público después de anunciar hace unos días que estaba resguardada por temor a las fuertes acusaciones y amenazas de detención recibidas por parte de las autoridades.
Ante la multitud, Machado afirmó: “Hemos ido superando todas las barreras. Todas las derribamos”, mientras los manifestantes la aclamaban entre aplausos y gritos de “¡libertad!” y “¡hasta el final!”. Añadió que “hoy el miedo está en otra parte porque saben que hay un país decidido a avanzar» y aseguró que tras las elecciones del 28 de julio “se inició la transición a la democracia en Venezuela. La nuestra es una lucha cívica y pacífica, pero no es débil”.
Durante su discurso, Machado destacó al candidato opositor Edmundo González, a quien identificó como un hombre “bueno, fuerte y valiente”. González, un exdiplomático de 74 años, no estuvo presente en la concentración opositora.
Al cierre del evento, Machado se bajó del camión y se montó en una motocicleta para abandonar rápidamente el lugar sin rumbo conocido.
El oficialismo también convocó a sus seguidores a realizar “la madre de todas las marchas” en Caracas para festejar lo que aseguran es la reelección de Maduro para un tercer período. En los últimos días, Maduro ha endurecido los ataques hacia la oposición, especialmente contra Machado y González, a quienes responsabiliza de las protestas que dejaron 11 muertos y 891 detenidos, entre ellos 89 menores, según organizaciones humanitarias.
Antes del inicio de la marcha, varios cientos de seguidores del gobierno recorrieron las avenidas y autopistas de la capital en motocicletas, llegando a acercarse al lugar donde la oposición realizó su concentración, custodiada por policías en los alrededores.
Las protestas estallaron después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamara a Maduro vencedor de los comicios presidenciales del 28 de julio, lo cual la oposición no reconoció, generando duros cuestionamientos de la comunidad internacional por falta de transparencia en la difusión de los resultados. En respuesta, el oficialismo ha convocado movilizaciones diarias en la capital desde el pasado martes para mostrar su fortaleza.
Más temprano, la Organización de Estados Americanos (OEA) formuló un llamado para que las manifestaciones se desarrollen en paz y para la “reconciliación y justicia” del país. “Que cada venezolano, venezolana que se exprese hoy (sábado) en la calle encuentre solamente un eco de paz, una paz que refleje el espíritu de convivencia democrática”, indicó el organismo.
Este pedido se da días después de que no se pudo llegar a un consenso hemisférico para presionar a las autoridades venezolanas a publicar “inmediatamente” y verificar los resultados de las elecciones que dan por ganador a Maduro.
La oposición dio a conocer el viernes cerca del 80% de las actas de las mesas de votación, que aseguran favorecen a su candidato González.
0 comentarios