Los padres de Sudiksha Konanki, la joven estudiante desaparecida en las playas de Punta Cana, han solicitado a las autoridades dominicanas que se declare oficialmente su fallecimiento. Esta petición surge tras la angustiosa búsqueda que comenzó el pasado 6 de marzo, sin que hasta el momento se haya encontrado rastro de la joven. Sin embargo, el proceso legal en la República Dominicana establece que una persona desaparecida debe esperar cuatro años para ser declarada judicialmente fallecida, según el artículo 115 del Código Civil.
A pesar de esta normativa, existen precedentes que permiten acelerar el proceso en circunstancias excepcionales, siempre con la aprobación de las autoridades competentes. Un ejemplo reciente es el caso de las 12 personas desaparecidas tras la trágica explosión en San Cristóbal en agosto de 2023. El Congreso Nacional, a través de una ley propuesta por la diputada Ydenia Doñé Tiburcio, declaró jurídicamente fallecidas a estas víctimas. Esta ley, promulgada por el presidente Luis Abinader, permitió a los familiares regularizar los registros de estado civil de sus seres queridos.
El proceso formal para declarar la ausencia y posterior fallecimiento de una persona en la República Dominicana sigue un curso establecido. Tras el tiempo legal requerido, los familiares deben solicitar a un juez la declaración de ausencia, lo que permite proteger los bienes y derechos del desaparecido. No obstante, la declaración oficial de fallecimiento no es inmediata, ya que el Código Civil exige que transcurra un año desde la orden de información. La familia de Sudiksha Konanki espera que, dada la naturaleza de su desaparición, las autoridades consideren una excepción para acelerar este doloroso proceso.
0 comentarios