Zelenski se adapta a la suspensión temporal de ayuda de EE. UU. y busca alternativas

Ene 31, 2025

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha adoptado un enfoque moderado tras la decisión de la nueva administración de Estados Unidos de suspender por 90 días la ayuda internacional a todos los países, con excepciones de Israel y Egipto. A pesar de los desafíos planteados por esta medida, Zelenski ha optado por no confrontar a la administración de Donald Trump, consciente de la importancia de mantener una relación favorable con EE. UU. para recibir armamento y fortalecer su posición en las futuras negociaciones de paz con Rusia.

Plan de acción ante la suspensión de ayuda: A raíz de la medida, Zelenski ha dado instrucciones a su administración para cubrir las necesidades más urgentes con los limitados fondos disponibles en Ucrania, cuyos recursos están centrados principalmente en la defensa del país. Además, ha ordenado reforzar los contactos con la Unión Europea y sus países miembros para que asuman los proyectos clave paralizados por la suspensión de la ayuda estadounidense.

Consultas con EE. UU. y reacciones en Ucrania: Irina Vereshchuk, jefa adjunta de la oficina presidencial ucraniana, ha anunciado que se llevarán a cabo consultas con EE. UU. para asegurar la continuidad de la financiación tras la auditoría que Trump ha solicitado. Desde el centro de análisis ucraniano, se sospecha que esta suspensión de ayuda pueda ser una estrategia de presión sobre Kiev en el marco de las futuras negociaciones.

Reacciones de la sociedad civil: La decisión ha generado críticas desde la sociedad civil y el ámbito de las ONG, quienes advierten del impacto negativo de la interrupción de la ayuda, especialmente en áreas críticas como la asistencia humanitaria, la descentralización de la generación eléctrica y el apoyo a los hospitales. Alessia Volpe, especialista en gestión humanitaria, cuestiona la distinción hecha por EE. UU. entre la ayuda «crítica» y la que no lo es, considerando que podría ignorar las complejidades de los procesos de asistencia.

Impacto en los medios y el periodismo: La decisión también afecta al sector de los medios de comunicación en Ucrania, con la suspensión de la financiación a los medios locales que anteriormente recibían apoyo de USAID. Esto pone en riesgo la labor de investigación y el periodismo de denuncia, con posibles consecuencias para la lucha contra la corrupción y los abusos de poder en el país.

La situación ha dejado a Ucrania en una posición difícil, obligada a adaptarse rápidamente a la falta de recursos mientras busca nuevas fuentes de financiación y mantiene sus prioridades de defensa y apoyo a la población afectada por el conflicto.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios