El ocaso de Trujillo: la emboscada que terminó con 31 años de dictadura

May 30, 2024

Hace 63 años, el dictador Rafael Leonidas Trujillo subió a su Chevrolet Bel Air junto a su chofer, Zacarías de la Cruz, rumbo a San Cristóbal, sin imaginar que se dirigía hacia su ocaso.

La muerte del tirano fue planeada durante meses por un grupo de hombres cercanos a él, pero asediados por los crímenes y abusos de poder que durante más de tres décadas causaron sufrimiento al país.

El grupo encargado del deceso de Trujillo estuvo conformado por nueve hombres: Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Antonio Imbert Barrera, Modesto Díaz, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sadhalá, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda y el teniente Amado García Guerrero.

Divididos en tres autos, su plan inicial era secuestrar al “Benefactor de la Patria” y luego informar al ministro de las Fuerzas Armadas para un golpe de Estado. Sin embargo, nada salió como acordado.

Parte de los conjurados siguió al déspota en un Chevrolet negro, mientras los demás esperaban la señal de luces para adelantar y bloquear a Trujillo. Aunque la señal no fue dada, al ver que el auto ya seguía al dictador, los demás decidieron actuar, adelantando y bloqueando el vehículo de Trujillo.

A las 10:00 de la noche del 30 de mayo, se produjo el enfrentamiento que comenzó con un disparo de Antonio de la Maza, hiriendo a Trujillo en un hombro. Un tramo de la George Washington se convirtió en el escenario de este hecho histórico.

Los complotados dispararon unas 60 balas, de las cuales siete impactaron al tirano. En el enfrentamiento, Trujillo hirió en el vientre a Pedro Livio Cedeño. A las 10:10 de la noche, Trujillo estaba muerto.

HECHOS DE IMPACTO: Durante la dictadura de “El Jefe”, el país vivió bajo recurrentes crímenes y violaciones, siendo de las más recordadas el asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) junto a Rufino de la Cruz, y la “Matanza del Perejil”, donde entre 15,000 y 20,000 haitianos fueron asesinados bajo el pretexto de solucionar problemas de «migración ilegal».

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios