Milei enfrenta primera huelga general en Argentina por reformas económicas y laborales.

Ene 25, 2024 | 0 Comentarios

A poco más de un mes de su llegada a la presidencia de Argentina, el ultraliberal Javier Milei enfrentó el miércoles la primera huelga general encabezada por la mayor central sindical en rechazo a las reformas económicas y laborales que limitan el poder de los gremios y las políticas de recorte del gasto público.

El paro incluyó una movilización de la que también participaron organizaciones sociales y partidos políticos opositores al gobierno del economista de extrema derecha que asumió el 10 de diciembre y que se propone una reducción drástica del déficit fiscal, al que responsabiliza mayormente de la inflación de 211% anual.

La huelga fue convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y cuenta con la adhesión de otras centrales sindicales que rechazan un decreto presidencial con modificaciones a la legislación laboral que reducen beneficios para los sindicatos y trabajadores, así como un amplio proyecto de ley que incluye reformas en los ámbitos político, fiscal, jubilatorio y administrativo y una reducción del gasto público para equilibrar las cuentas fiscales.

Hasta primeras horas de la tarde el paro, previsto para 12 horas desde el mediodía, no se sentía con demasiada fuerza en las calles de la capital, donde en varios barrios los comercios operaban con normalidad.

Héctor Daer, secretario general de la CGT, arremetió desde un escenario en contra del decreto presidencial y sostuvo que “destruye derechos individuales de los trabajadores, derechos colectivos y quiere eliminar la posibilidad de acción gremial en momentos en que tenemos una gran desigualdad en la sociedad ”.

“Lo que quieren es destruir el Estado, que es la única institución de gobierno que permite el equilibrio social y la distribución de la riqueza”, sostuvo el sindicalista.

Pablo Moyano, del gremio de los conductores de camiones, criticó al ministro de Economía Luis Caputo y sostuvo que “si lleva esas medidas de ajuste, de hambre, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas, pero para tirarlo al riachuelo”, en referencia al río contaminado que transcurre por el sur de la capital.

Milei respondió en su cuenta de X, antes Twitter, al comentario de Moyano: “Nunca fue tan clara la elección”. Y agregó que o se hacen cambios,»o seguimos presos de estos extorsionadores”.

Los manifestantes se concentraron en las inmediaciones del Congreso sin incidentes. Según el Ministerio de Seguridad, unas 40.000 personas participaron en la protesta en Buenos Aires, mientras que para los sindicalistas fueron cientos de miles.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *