Participación Electoral y Desconfianza en los Resultados: Un Análisis Global

Sep 17, 2024

La participación electoral a nivel mundial ha registrado un preocupante descenso en los últimos años, acompañado de un aumento en la impugnación de los resultados de las elecciones, como lo evidenció el caso de Venezuela. Un reciente informe de International IDEA, organización intergubernamental con sede en Estocolmo, revela que entre 2020 y 2024, en uno de cada cinco comicios, los resultados fueron rechazados por un candidato presidencial o un partido opositor, y en uno de cada diez, la oposición boicoteó la elección.

El informe resalta el caso de Venezuela, donde el opositor Edmundo González Urrutia, tras denunciar la reelección de Nicolás Maduro, se exilió en España. Los resultados de las elecciones en este país no fueron reconocidos por Estados Unidos, la Unión Europea y varias naciones latinoamericanas. Kevin Casas-Zamora, secretario general de International IDEA, afirmó que Maduro busca perpetuarse en el poder a cualquier costo, incluso transformando a Venezuela en una «nueva Corea del Norte».

Una Tendencia Mundial

El informe también destaca una tendencia global alarmante: la participación electoral cayó del 65,2% en 2008 al 55,5% en 2023. De los 173 países evaluados, casi la mitad presenta un «retroceso significativo» en al menos un aspecto clave de la democracia, como la organización de elecciones justas o la protección de la libertad de prensa.

En Estados Unidos, los indicadores de credibilidad electoral, libertades cívicas e igualdad política han disminuido desde 2015. Un estudio de 2024 muestra que solo el 47% de los estadounidenses consideraron las elecciones de 2020 «libres y justas». El ataque al Capitolio en enero de 2021, impulsado por el rechazo del expresidente Donald Trump a reconocer la victoria de Joe Biden, simboliza este fenómeno global, donde líderes políticos erosionan la confianza pública en los sistemas electorales.

Desafíos Globales y Esperanzas

El panorama es desalentador: guerras, cambio climático e inequidades sociales continúan debilitando las democracias. Sin embargo, el informe señala algunos avances, como las recientes elecciones en Guatemala, India, Polonia y Senegal, donde se produjo una alternancia pacífica del poder, ofreciendo un rayo de esperanza en medio de la creciente desconfianza en los procesos democráticos.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios