La ONG Amnistía Internacional (AI) ha emitido acusaciones contra China por lo que describe como un control intimidante ejercido sobre sus estudiantes en el extranjero, con el objetivo de sofocar su activismo político. En un informe publicado este lunes, AI expuso detalladamente la continua vigilancia y las medidas coercitivas que enfrentan los estudiantes chinos en el extranjero, destacando la necesidad urgente de que las universidades tomen medidas para proteger la libertad académica y los derechos humanos.
Sarah Brooks, directora de Amnistía Internacional para China, enfatizó que esta represión transnacional representa una seria amenaza para el intercambio libre de ideas. Según Brooks, los testimonios recogidos en el informe exponen métodos intimidatorios utilizados por los gobiernos chino y de Hong Kong para silenciar a la población estudiantil, incluso a miles de kilómetros de distancia, lo que genera un clima de temor entre los estudiantes.
El informe detalla varios casos preocupantes, incluyendo el de una estudiante identificada como Rowan, quien tras asistir a un evento en recuerdo a las víctimas de la masacre de Tiananmen en 1989, fue informada de que la policía había contactado a su padre en China para presionarlo a «aleccionarla». Estos actos de represalia son comunes, según el informe, y muchas veces se dirigen a los familiares en China como medio de disuasión.
El documento de AI también aborda el activismo estudiantil relacionado con las protestas contra las estrictas medidas de restricción aprobadas por el Gobierno chino durante la pandemia de coronavirus en 2022. Según el informe, estas actividades han llamado la atención de las autoridades chinas, quienes a menudo han tomado medidas coercitivas en respuesta. Entre las acciones de represalia, se mencionan la revocación de pasaportes, el despido laboral y la limitación de la libertad física, entre otras.
En resumen, el informe de Amnistía Internacional subraya la necesidad de abordar estas violaciones de derechos humanos, tanto por parte de las autoridades chinas como de las instituciones académicas en el extranjero. La protección de la libertad académica y el respeto de los derechos fundamentales de los estudiantes chinos en el extranjero son imperativos para garantizar un entorno educativo seguro y libre de represalias.
0 comentarios