Phos-Chek: El polvo rojo que
En medio de los devastadores incendios forestales que afectan al sur de California, imágenes de aviones cisterna lanzando un polvo rojo y rosa sobre los suburbios de Los Ángeles se han vuelto icónicas. Esta sustancia, conocida como Phos-Chek, es un retardante de fuego ampliamente utilizado para frenar la propagación de las llamas.
Phos-Chek, desarrollado por la empresa Perimeter, ha sido un recurso clave en la lucha contra incendios en Estados Unidos desde 1963 y es reconocido como el principal retardante de fuego del mundo. Su fórmula, compuesta en un 80% por agua, 14% por sales tipo fertilizante y 6% por colorantes e inhibidores de corrosión, tiene como objetivo enfriar los combustibles, recubrirlos y cambiar su forma de combustión.
El característico color rojo ayuda a los pilotos y bomberos a identificar las áreas tratadas, aunque se desvanece a tonos tierra con la exposición al sol. Sin embargo, su uso no está exento de controversias, pues ha sido señalado por posibles impactos ambientales.
En 2022, una demanda acusó al Servicio Forestal de Estados Unidos de violar leyes de agua limpia al rociar retardantes sobre bosques, argumentando que los químicos pueden dañar ecosistemas acuáticos y no son completamente efectivos. A pesar de ello, un fallo judicial permitió seguir utilizándolo mientras la agencia busca obtener un permiso de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Para minimizar los riesgos, este año se reemplazó una fórmula más tóxica, Phos-Chek LC95, por otra más amigable con la vida silvestre, MVP-Fx. Además, se prohíbe su uso en zonas ambientalmente sensibles, excepto en casos de amenaza a vidas humanas o seguridad pública.
Mientras se busca equilibrar la eficacia en la lucha contra incendios con la protección del medio ambiente, Phos-Chek continúa siendo una herramienta vital para proteger comunidades de desastres como el ocurrido en Paradise, California, en 2018.
0 comentarios