El Gobierno dominicano puso en marcha este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, un programa de salud pública que beneficiará a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público. La iniciativa busca combatir las infecciones parasitarias que afectan la absorción de nutrientes, mejorando así la salud y el rendimiento escolar de los niños y adolescentes.
El programa, liderado por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ), contará con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aplicación del tratamiento
La jornada se implementará en más de 6,000 centros educativos distribuidos en las 18 regionales del país. Se administrará una dosis única de Albendazol de 400 mg en los meses de abril y octubre, dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo de la Jornada Escolar Extendida, quienes forman parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Técnicos de los ministerios de Salud y Educación, junto con directores de escuelas, supervisarán la distribución del medicamento.
Autoridades destacan importancia del programa
Durante el lanzamiento, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, subrayó el impacto positivo de la desparasitación en la alimentación y desarrollo de los niños:
«Invitamos a toda la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, porque con ella tendremos cero parásitos y 100 % de desarrollo pleno”, afirmó.
Por su parte, el director del INABIE, Víctor Castro, destacó que esta medida permitirá a los estudiantes aprovechar mejor los nutrientes del Programa de Alimentación Escolar. Mientras tanto, la representante de la OPS, Alba María Ropero Álvarez, indicó que la jornada forma parte de un esfuerzo regional para erradicar más de 30 enfermedades prevenibles antes de 2030.
Con esta iniciativa, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con la salud y la educación, garantizando mejores condiciones de vida para la población estudiantil del país.
0 comentarios