La región de Tampa Bay, que hace dos semanas evitó el impacto directo del huracán Helene, ahora se prepara para el huracán Milton, una tormenta aún más potente. A pesar de haber esquivado a Helene, la marejada ciclónica que dejó resultó en daños catastróficos, inundando viviendas, generando grandes montañas de escombros y provocando ahogamientos de quienes decidieron permanecer en la costa.
Craig Fugate, exdirector de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), advirtió sobre el potencial destructivo de Milton: «Es peor. Mucho peor». Las ciudades cercanas a la desembocadura de la bahía de Tampa experimentaron algunas de las marejadas más significativas durante el huracán Helene, a pesar de que la tormenta tocó tierra a más de 161 kilómetros (100 millas) al norte. Los meteorólogos advierten que esta vez, la región podría enfrentar marejadas de hasta 5 metros (15 pies).
Fugate enfatiza que estas no son inundaciones lentas; se trata de aguas rápidas que se mueven con fuerza, lo que representa un grave riesgo. «Es un lugar en el que no quieres estar. Así perdimos muchas vidas en zonas donde la gente no evacuó. Se ahogaron o fueron aplastados cuando sus casas se derrumbaron», alertó.
¿Qué es la marejada ciclónica?
La marejada ciclónica se refiere al aumento del nivel del mar por encima de lo normal debido a una tormenta. Es importante destacar que no incluye la altura de las olas, que pueden ser aún más destructivas. Por ejemplo, una marejada de 5 metros (15 pies) en marea alta, combinada con olas de 3 metros (10 pies), puede arrasar edificios, derribar puentes y causar devastación en todo lo que se encuentre a su paso. Los residentes deben tomar precauciones y estar preparados para una posible evacuación ante la inminente llegada del huracán Milton.
0 comentarios