Irán anula condena a muerte del rapero disidente Toomaj Salehi

Jun 23, 2024 | 0 Comentarios

El Tribunal Supremo de Irán anuló esta semana la condena a muerte del rapero disidente Toomaj Salehi, en lo que sus abogados consideran una victoria para los derechos humanos en el país. Salehi, conocido por su crítica abierta al régimen iraní a través de su música y redes sociales, se convirtió en una voz clave de la disidencia antigubernamental.

Salehi fue arrestado en octubre de 2022 durante las manifestaciones que estallaron tras la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial. Tras su detención, Salehi denunció haber sido torturado y mantenido en aislamiento. Aunque fue liberado brevemente en 2023, fue nuevamente arrestado por «difundir mentiras», según la agencia de noticias judicial iraní Mizan. En mayo de 2023, un tribunal de Isfahán lo condenó a muerte por «corrupción en la tierra».

Este sábado, su abogado Amir Raesian anunció en X que el Tribunal Supremo había revocado la condena, evitando «un error judicial irreparable». La decisión fue recibida con satisfacción por Index on Censorship, que ha apoyado la campaña por la liberación de Salehi. La organización elogió la decisión como una demostración de la injusticia del tribunal inferior.

Sin embargo, el caso de Salehi será devuelto al tribunal de primera instancia de Isfahán para una nueva sentencia. Index on Censorship y su equipo legal internacional continúan abogando por su liberación incondicional. Caoilfhionn Gallagher, abogada de derechos humanos de la familia Salehi, instó a la comunidad internacional a mantener la presión sobre Irán.

La campaña por la liberación de Salehi ha recibido apoyo global, incluyendo a la Academia de la Grabación y al magnate británico Richard Branson. Más de 300 músicos iraníes firmaron una declaración oponiéndose a su condena a muerte. La directora ejecutiva de Index on Censorship, Jemimah Steinfeld, espera que la decisión permita a Salehi recibir tratamiento médico y continuar su importante trabajo.

Claudia Bennett, de la Human Rights Foundation, describió el caso de Salehi como emblemático de la brutalidad de las dictaduras, señalando que su «delito» fue simplemente expresar su arte y opiniones a través de la música y las redes sociales.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *