Rafael Santos Insta a Fortalecer Facultades del Parlacen para Impulsar Integración Centroamericana

Ago 22, 2024

Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), hizo un llamado a los presidentes de los países miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para que activen las competencias vinculantes de la entidad, permitiendo así la votación de leyes de integración y la implementación efectiva del artículo 5 del Tratado Constitutivo del Parlacen.

Las declaraciones de Santos Badía se dieron en el contexto de la Asamblea Plenaria del Parlacen, celebrada en Santo Domingo, donde se juramentaron los nuevos miembros de las bancadas de República Dominicana para el período 2024-2028 y de Panamá para el período 2024-2029.

“El artículo 5 del Tratado Constitutivo establece que las facultades vinculantes del Parlacen se habilitarán con la participación de al menos cinco Estados miembros. Actualmente, con la presencia de Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana, estas competencias deben activarse para fortalecer el proceso de integración”, expresó Santos Badía.

El director del Infotep destacó la importancia de esta medida, la cual permitiría al Parlacen votar leyes y normativas que serían de obligatorio cumplimiento para los países miembros, fortaleciendo así la integración centroamericana. Además, subrayó que la región, con más de 55 millones de consumidores, comparte desafíos y oportunidades comunes, lo que hace imperativo un esfuerzo conjunto para el desarrollo económico, el bienestar y el progreso.

Santos Badía, exmiembro del Parlacen (1998-2000), reafirmó el compromiso de la República Dominicana, bajo la dirección del presidente Luis Abinader y el Congreso, con el proceso de integración de Centroamérica.

Historia de la Participación de República Dominicana en el Parlacen

Rafael Santos Badía ofreció un recuento de los inicios de República Dominicana en el Parlacen, señalando que el país comenzó su participación en el proceso de integración centroamericana con la designación de una delegación de observadores parlamentarios en 1997, gracias a un acuerdo entre la Cámara de Diputados y el Parlamento Centroamericano.

La primera delegación dominicana en el Parlacen se juramentó el 26 de enero de 1998 y estuvo compuesta por miembros de diversos partidos políticos, incluyendo a Rafael Santos Badía, quien fungió como coordinador y vocero de la delegación.

Finalmente, explicó que la figura del diputado centroamericano fue incluida en la Constitución dominicana tras la Reforma Constitucional de 2010, consolidando la participación del país en el Parlacen y fortaleciendo los lazos de integración regional que unen a todas las fuerzas políticas e instituciones de la República Dominicana.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios