Venezuela se prepara para las elecciones más trascendentales de la última década, donde diez candidatos compiten por la Presidencia, marcando la posibilidad de continuar con 25 años de chavismo o iniciar un cambio político.
A pocas horas de la apertura de los 15,767 centros electorales, prevista para las 6:00 hora local (10:00 GMT), la expectación crece. La oposición mayoritaria participa por primera vez desde las parlamentarias de 2015, con Edmundo González Urrutia como su abanderado. Además del candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), compite el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato consecutivo.
Entre los otros candidatos se encuentran el pastor evangélico Javier Bertucci, el comediante Benjamín Rausseo, los exalcaldes Daniel Ceballos y Claudio Fermín, el exconcejal Antonio Ecarri, los diputados Luis Eduardo Martínez y José Brito, y el exrector electoral Enrique Márquez, el más cercano a la oposición mayoritaria.
Voto en el Exterior: Un total de 69,211 venezolanos podrán votar en el exterior, una fracción de los aproximadamente 4 millones en edad y condiciones de votar de los más de 7 millones que emigraron, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de la ONU. El Gobierno, sin embargo, reduce esta cifra a unos 2 millones. Los migrantes podrán sufragar en 104 representaciones diplomáticas y consulares venezolanas en el mundo, según informó Aime Nogal, presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Llamados a Votar: Tanto el chavismo como la oposición han hecho reiterados llamados a votar y a cuidar cada sufragio, ya que estos definirán el destino del país, aún en crisis pese a algunas mejoras económicas en los últimos tres años, que no han detenido la migración. La comunidad internacional, que acoge a millones de venezolanos, observa con atención este proceso, especialmente después de una campaña electoral con múltiples denuncias de detenciones, obstáculos y «amenazas» por parte de la oposición.
Seguridad: Para garantizar la seguridad del proceso, más de 388,000 miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de distintos cuerpos de seguridad del Estado fueron desplegados en los 335 municipios del país. Además, unos 700 funcionarios de la Defensoría del Pueblo verificarán el correcto funcionamiento de las máquinas de votación y velarán por los derechos humanos de los votantes. Un total de 1,236 funcionarios de la Fiscalía estarán desplegados para impedir cualquier circunstancia que pueda entorpecer el proceso.
Desde el viernes, se mantiene el cierre para el desplazamiento fronterizo de personas y el paso de vehículos en los accesos que unen Venezuela con Colombia y Brasil, aplicando un estricto control en aduanas y entradas aéreas y marítimas. Esta medida comenzó a las 00:01 hora local de este viernes (4:01 GMT) y se extenderá hasta las 8:00 hora local (12:00 GMT) del próximo lunes, aunque inicialmente se había previsto hasta las 23:59 del lunes (3:59 GMT del martes).
0 comentarios