Inmigración, Tema Clave en 2024: Trump y Biden Endurecen Posturas

Jun 20, 2024 | 0 Comentarios

La inmigración es una cuestión electoral central en este 2024. El candidato republicano, Donald Trump, promete aplicar mano dura contra los migrantes y deportaciones masivas. Por otro lado, el demócrata, el presidente Joe Biden, ha endurecido las condiciones de asilo en un giro que ha sorprendido a organizaciones y ciudadanos.

Aunque el discurso político actual no favorece a los inmigrantes, los datos cuentan otra historia. El Congreso de Estados Unidos, a través de su Oficina Presupuestaria (CBO), destaca el impacto positivo de la inmigración en el crecimiento económico y la reducción del déficit en el presupuesto federal en la próxima década.

Los cálculos indican que la inmigración incrementará los ingresos federales en unos 1,2 billones de dólares hasta 2034, gracias a los impuestos pagados por los inmigrantes. Esto contribuirá a un aumento del PIB de unos 8,9 billones, un 2.4% más, elevando la recaudación general.

La Oficina Presupuestaria señala que, a nivel estatal y municipal, el impacto será diferente debido a los costos asociados con los programas sociales y la atención a la nueva población. Se estima que estos costos aumentarán en unos 300.000 millones de dólares para cubrir créditos fiscales, Medicaid, programas de nutrición, educación y otros gastos.

A pesar de estos gastos, la reducción neta del déficit será de unos 900.000 millones de dólares. La CBO también prevé que la inmigración no autorizada será mayor de lo estimado inicialmente y que al menos la mitad de estos inmigrantes obtendrán autorización para trabajar.

La CBO aún no ha analizado los efectos de la acción ejecutiva del 4 de junio que limita la petición de asilo en la frontera, pero está trabajando en ello. También se espera que los presupuestos estatales y locales se vean afectados por la llegada de inmigrantes indocumentados, especialmente en educación y salud, aunque los ingresos a estos niveles también aumentarán, aunque en menor medida que a nivel federal.

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *